3º CCNN
Libro de Ciencias de la Naturaleza
Completo:
Por partes:
1.- Los seres vivos
2.- El ser humano y la salud

4.- La tecnología, objetos y máquinas

CIENCIAS SOCIALES
2º TRIMESTRE
CIENCIAS SOCIALES
- Trabajo sobre la diversidad cultural,
lingüística y social. El trabajo se realizará sobre España y el índice a seguir es el siguiente:
·
Pequeña historia del país.
·
Bandera
·
Situación geográfica.
·
Habitantes.
·
Comida típica (Gastronomía).
·
Trajes típicos.
·
Música
·
Fiestas.
·
Personajes famosos (Escritores, pintores,
cantantes,….)
Para la
realización de este trabajo teneis que tener en cuenta los puntos anteriores e
ir dando respuesta a ellos; esto lo podeis hacer en la libreta o en folios
aparte. Debéis de leer información Y SELECCIONAR LO MÁS IMPORTANTE, y entender
bien lo que copiáis sino de nada sirve.
Para buscar
la información que se os pide debéis de consultar diferentes páginas de
Internet, tales como:
-WIKIPEDIA
- DON
QUIJOTE- CULTURA ESPAÑOLA
Para
realizar este trabajo tendréis toda la semana, y deberéis tenerlo terminado el
lunes 23 de marzo. Para poder ser corregido, lo debéis enviar al siguiente
correo:
Si sois de 3ºA: almudena.rabadan2@murciaeduca.es,
si sois de 3ºB: isabel.lobosillo@gmail.com,
si queréis el trabajo lo podéis hacer en el ordenador o si lo
hacéis a bolígrafo le hacéis una foto y lo mandáis al mail.
SEÑALES DE TRÁFICO: SEGURIDAD VIAL
En esta página encontrareis las señales de tráfico explicadas con un vídeo e imágenes:
tv.com/recursos-educativos-infantil/aprender-las-senales-de-trafico-seguridad-vial-infantil/
SEÑALES DE TRÁFICO:
En esta página encontrareis las señales de tráfico explicadas con un vídeo e imágenes:
tv.com/recursos-educativos-infantil/aprender-las-senales-de-trafico-seguridad-vial-infantil/
SEÑALES DE TRÁFICO:
Dibuja en tu cuaderno las siguientes señales de tráfico y explica su significado:
EL SECTOR PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO
Vídeo explicativo sector primario https://youtu.be/INY7f3T3v1w
Vídeo explicativo sector primario https://youtu.be/INY7f3T3v1w
Deberes de fin de semana:
PRIMER TRIMESTRE
Dossier 1
1. Copia el siguiente esquema y completa los huecos con las palabras adecuadas:
2. Haz una encuesta a ocho personas- Preguntales a qué se dedican sus familiares más cercanos y sus vecinos. Haz una lista de todos esos oficios.
Dossier 1
El Sistema Solar
EL SISTEMA SOLAR
Características
del Sistema Solar
El Sistema Solar está formado por una estrella central,
el Sol; 8 planetas que
giran a su alrededor: Mercurio, Venus, la Tierra , Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno; los planetas enanos como
Plutón (que hasta 2006 era considerado un planeta); los satélites que
orbitan alrededor de algunos planetas y otros cuerpos menores, como asteroides,
cometas y meteoroides. También el espacio
que hay entre ellos forma parte de nuestro sistema planetario.
El Sol es una estrella, la más cercana a la Tierra. Es el elemento
más grande del Sistema Solar, de hecho el 99,85% de la materia total del
Sistema está contenida en él. El Sol es nuestra principal fuente de energía,
ya que nos da luz y calor.
Los Planetas del Sistema Solar
Los planetas giran
en órbita alrededor del Sol. Tienen una forma casi circular, algo achatada en
los polos. Realizan diferentes movimientos, siendo dos los más importantes: en
el movimiento de rotación, el planeta gira sobre sí mismo alrededor de su
eje. Este movimiento determina la duración del día (la Tierra tarda 24 horas en
girar completamente sobre sí misma). El movimiento de translación es
la órbita que los planetas describen alrededor del Sol. Este movimiento
determina la duración del año (la
Tierra tarda 365 días en dar la vuelta alredededor del Sol).
Cuanto más lejos está el planeta del Sol, más amplia es la órbita, y por lo
tanto más tiempo tarda en cumplirla.
Mercurio:
Es el planeta más
cercano al Sol, y también el más pequeño.
Venus:
Venus es el planeta que
más se parece a la Tierra
por tamaño, masa y densidad. Es el segundo planeta en orden de
distancia desde el Sol.
Tierra: Nuestro planeta es el
único habitado del Sistema Solar, porque se encuentra a una distancia del Sol
que permite las condiciones adecuadas para que se genere la vida. Su tamaño (es
el más grande de los planetas rocosos) le permite tener una atmósfera que
dispersa la luz y absorbe el calor, regulando la temperatura. El 70% de la Tierra está cubierto de
agua. La Luna es
el satélite de la Tierra ,
y orbita a su alrededor.
Marte: Marte es el cuarto
planeta en orden de distancia al Sol, y el segundo más pequeño después de
Mercurio.
Júpiter: Es el primero de los
gigantes gaseosos, en orden de distancia al Sol. Recibe su nombre del dios
romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).
Saturno: Saturno es el famoso
planeta de los anillos. Es el sexto planeta en relación a su distancia del Sol,
y el segundo en tamaño después de Júpiter.
Urano: El séptimo planeta del
Sistema Solar, y el tercero por tamaño, es Urano.
Neptuno: Es el planeta más lejano
del Sistema Solar. Forma parte de los llamados planetas gaseosos, y es el
primero que fue descubierto mediante predicciones matemáticas, es decir sin ser
observado.
Satélites
Los satélites son cuerpos celestes que orbitan
alrededor de los planetas; algunos son de gran tamaño, como la Luna , en la Tierra ; Ganímedes, en
Júpiter, o Titán, en Saturno. Es generalmente más pequeño que el planeta, y lo
acompaña en su órbita alrededor del Sol.
LAS FASES DE LA LUNA
Luna y sus fases
La Luna es el
satélite de la Tierra que podemos ver en el cielo nocturno. La Luna es
aproximadamente un cuarto (27%) del tamaño de la Tierra y es un lugar
polvoriento y rocoso. Otros planetas también tienen sus propias lunas o
satélites.
Las fases de la Luna
se dan por dos razones: el orbitar de la Luna alrededor de la Tierra y porque
la Luna refleja de luz del Sol como un espejo.
La Luna está
iluminada por el Sol a medida que orbita (gira) la Tierra, lo que significa que
a veces las personas podemos ver la Luna completa y otras veces solo pequeñas
partes de ella. Esto se debe a que la Luna no emite su propia luz como el Sol.
Lo que vemos de la Luna son las partes que están siendo iluminadas por la luz
solar. Estas diferentes etapas se conocen como fases de la Luna.
Luna nueva: se da cuando la
Luna pasa entre la Tierra y el Sol. En esta fase no podemos verla debido a que
la parte no iluminada de la Luna mira a la Tierra.
Cuarto creciente: vemos la mitad de la
luna. Esta fase recibe su nombre porque con el paso de los días la porción
iluminada de la Luna crece de tamaño.
Luna llena: la mitad de la Luna
que mira la Tierra está iluminada y vemos la Luna completa.
Cuarto menguante: vemos la mitad de
la Luna que no era visible en cuarto creciente. Se llama menguante porque con
el paso de los días su luz disminuye.
A la Luna le toma
alrededor de 29.5 días (29 días, 12 horas, 44 minutos) orbitar la Tierra. El
ciclo completo, denominado lunación, ocurre cuando la Luna pasa de grande y
brillante a pequeña y oscura y de regreso a grande y brillante.
CIENCIAS NATURALES 2º TRIMESTRE
Hábitos saludables
Pirámide de los alimentos:
La dieta es el conjunto de alimentos y bebidas que tomamos una persona
cada día.
Para seguir una dieta saludable debemos incluir en
nuestra alimentación todos los nutrientes necesarios. Es decir, tenemos que tomar proteínas,
vitaminas, minerales, hidratos de carbono, grasas y, por supuesto agua.
La pirámide de los alimentos
nos informa de cómo alimentarnos correctamente.
-
Los alimentos que
están en la base debemos de consumirlos todos los días y en mayor cantidad que
el resto.
-
Los alimentos de
la zona media de la pirámide debemos tomarlos varias veces a la semana.
-
Los alimentos que
están en la parte de arriba debemos tomarlos “de vez en cuando” y en pequeñas
cantidades.
LOS ALIMENTOS
¿Qué tienen los alimentos?
Cada
tipo de alimento esta formado por unas sustancias más sencillas, llamadas nutrientes, que son necesarios para que
nuestro cuerpo crezca y esté sano:
-
Las proteínas nos ayudan a crecer y reparar
zonas que se desgastan o se rompen como por ejemplo cuando nos hacemos una
herida. Las legumbres son ricas en proteínas.
-
Las vitaminas y minerales nos ayudan a que
nuestro cuerpo funcione correctamente y evitar que enfermemos. Las vitaminas se
encuentran en las frutas y verduras y también en le leche y sus derivados como
el yogur.
-
Las grasas y los hidratos de carbono nos
aportan energía. Los alimentos que contienen grasas como el aceite o la
mantequilla. Algunas carnes y pescados también aportan muchas grasas. La mayoría
de hidratos de carbono se encuentran en alimentos de origen vegetal como las
patatas, el arroz, la pasta, el pan o el azúcar.
En este segundo trimestre vamos a estudiar las funciones vitales del ser humano: nutrición, relación y reproducción.
Aquí teneis un video explicativo de "Happy Learning" :)
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Los alimentos y los nutrientes
Cuando comemos, tomamos
alimento. Estos nos aportan materia para crecer y energía. Durante la digestión estos alimentos se
transforman en nutrientes, que
son los elementos que nos permiten crecer y obtener energía para realizar las
funciones vitales. La nutrición
es el conjunto de todos los procesos relacionados con la obtención y distribución
de nutrientes. Para llevarla a cabo nuestro cuerpo necesita oxígeno ( aparato respiratorio). Durante la nutrición
se originan sustancias nocivas, llamadas sustancias de desecho, que nuestro
cuerpo elimina (aparato excretor).
Los aparatos que intervienen en la nutrición:
En la función de nutrición intervienen
distintos aparatos. Cada uno de ellos se encarga de una tarea:
-
Aparato digestivo: Transforma los alimentos en nutrientes.
-
Aparato circulatorio: Reparte los nutrientes por todo el cuerpo y recoge
las sustancias de desecho.
-
Aparato respiratorio: Toma el oxígeno que nuestro cuerpo utiliza para
objeter energía en la nutrición. También expulsa un gas, el dióxido de carbono.
-
Aparato excretor: Expulsa el resto de sustancias de desecho que se originan durante la
nutrición.
Actividades:
1. ¿Qué son los
nutrientes? ¿Dónde se encuentran?
- Indica el aparato que se encarga de cada uno de los siguientes procesos:
a) Captar
el oxígeno del aire: __________________ _______________
b) Descomponer
los alimentos: _________________ __________
- Completa la siguiente oración: “Para
realizar la función de nutrición necesitamos alimentos y ….”
Aquí teneis un video explicativo del aparato digestivo y la digestión:
video explicativo del aparato respiratorio :
vídeo explicativo de la circulación para niños:
vídeo explicativo del aparato excretor:
FUNCIÓN DE RELACIÓN
La función de relación nos permite percibir estímulos que ocurren a
nuestro alrededor y elaborar respuestas.
En la función de relación
intervienen :
·
Los órganos de los sentidos que nos permiten percibir los estimulos que nos llegan
de nuestro alrededor.
·
El sistema nervioso que recoge la información y elabora respuestas.
·
El aparato locomotor que nos permite movernos. Para movernos utilizamos los huesos y los músculos.
LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:
·
Con la vista (ojos) percibimos los colores,
formas y tamaño de objetos.
·
Con el olfato (nariz) percibimos los olores.
·
Con el oído percibimos los sonidos.
·
Con el gusto percibimos los sabores.
·
Con el tacto (piel) percibimos la temperatura
y dureza de los objetos.
Los
órganos de los sentidos perciben los
estímulos y envían señales al cerebro a través de los nervios.
Cuando
recibimos un estímulo, emitimos una respuesta que en general, va acompañada de
un movimiento voluntario de nuestro
cuerpo, aunque a veces se producen respuestas de forma involuntaria, como por ejemplo, si notamos que un objeto quema,
retiramos la mano rápidamente sin pensar.
Actividades:
1: ¿Qué sentidos intervienen
en la siguientes acciones: bailar una canción, acariciar un perro y comer?
2. ¿Son movimientos
voluntarios o involuntarios?
- Llamar al timbre:
- Coger el telefono
- Abrir los ojos de un susto.
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
El aparato reproductor masculino
Los órganos más destacados son:
- Los testículos son dos órganos externos, de forma ovalada, que producen los espermatozoides.
- El pene es un órgano externo. En el interior del pene hay un conducto, la uretra, por el que salen al exterior la orina, que proviene de la vejiga, y los espermatozoides.
El aparato reproductor femenino
Los órganos más destacados son:
- Los ovarios son dos órganos internos que producen los óvulos.
- El útero es la cavidad donde se desarrolla el feto durante el embarazo.
- la vagina es un conducto que comunica el útero con el exterior.
- La vulva es la parte externa del aparato reproductor.
La fecundación
La fecundación es el proceso de unión de un espermatozoide y un óvulo. Ocurre en las trompas de Falopio. De todos los espermatozoides que llegan, uno solo atraviesa la corona de células que protege al óvulo, perfora su membrana y fusiona su núcleo con el de este.
La fusión de un óvulo y un espermatozoide origina la célula huevo o cigoto.
El embarazo
El embarazo es la etapa en la que se forma y crece un nuevo ser en el vientre de su madre. En las personas suele durar nueve meses. Desde el primer momento del embarazo, el feto o futuro bebé está dentro del vientre de su madre, donde se desarrolla hasta el momento del nacimiento.
El bebé se encuentra dentro de la bolsa amniótica que contiene un líquido que lo protege de los golpes y lo mantiene caliente.
El bebé se encuentra unido a su madre por el cordón umbilical. A través del cordón recibe alimentos y oxígeno.
El parto
Cuando el nuevo ser está completamente desarrollado y está preparado para nacer, el cuerpo de la madre se prepara para facilitar el nacimiento del bebé. A esta fase se la denomina parto.
ACTIVIDADES
1. ¿En qué órgano se forman los óvulos? ¿Y los espermatozoides?
2. ¿Qué es el embarazo? ¿Cuánto tiempo suele durar en las personas?
3. ¿Para qué sirve la bolsa amniótica?
Vídeo explicativo la reproducción
En este trimestre vamos a estudiar las características de los seres vivos, y las características de los animales vertebrados e invertebrados, así como también las características y partes de las plantas:
Tras realizar la Tarea de "Grupo de Expertos" (podeis encontrar imágenes de clase en la pestaña "IMÁGENES), hemos descubierto las principales características de los ANIMALES VERTEBRADOS:
Características y clasificación de los
invertebrados:
Los animales invertebrados no tienen esqueleto interno y son
ovíparos, es decir nacen de huevos. Se clasifican en 6 grupos:
- LAS ESPONJAS: Su
cuerpo está cubierto de poros, viven fijas e inmóviles en el fondo del mar.
- LAS MEDUSAS: Su cuerpo es
gelatinoso. Su boca puede estar rodeada de tentáculos.
- LOS ANÉLIDOS: Su
cuerpo es blando y alargado y está formado por anillos. El nereis es un
anélido.
-LOS
EQUINODERMOS: Su cuerpo está cubierto de placas duras. Las estrellas
de mar y erizos de mar son equinodermos.
-LOS ARTRÓPODOS:
Tienen una capa dura por fuera que los protege. Sus patas son articuladas.
Según su número se dividen en 4 grupos:
·
Insectos: Tienen 6 patas y el cuerpo dividido en 3 partes, como
las mariposas.
·
Arácnidos: Tienen 8 patas y el cuerpo dividido en 2 partes, como las arañas.
·
Crustáceos: Tienen 10 patas
y el cuerpo dividido en 2 partes, como los cangrejos.
·
Mariápodos: Con más de 10
patas y el cuerpo dividido en 2 partes, como la escolopendra.
-LOS MOLUSCOS: Su cuerpo es
blando y musculoso, y casi todos poseen concha. El pulpo y el mejillón son
moluscos.